viernes, 11 de marzo de 2022

Negacionismo Caníbal Indígena Mesoamericano

https://telegra.ph/Negacionismo-Can%C3%ADbal-Ind%C3%ADgena-Mesoamericano-03-11

Negacionismo Caníbal Indígena Mesoamericano: Es una conducta propia de ciertas corrientes de indigenismo radical con carácter racista y chovinista, que en Internet han pretendido negar la existencia de los asesinatos rituales y canibalismo practicado por los indígenas de Mesoamérica, hechos plenamente documentados en los códices indígenas y crónicas de navegantes, exploradores y pobladores europeos. 

El indigenismo en general es parte de una estrategia de guerra cultural para desestabilizar y fracturar naciones mestizas de Iberoamérica como: México, Chile, Argentina, Perú, Brasil, etc. Es el equivalente a los movimientos africanistas en la anglosfera.  

Existen dos clases de negacionismo, la primera que niega completamente los asesinatos rituales y es la más fácil de refutar con datos arqueológicos como los Tzompantli (hilera o regla de cráneos). 

Tzompantli: Miles de cráneos de victimas de asesinato ritual y canibalismo indígena ensartados en una lanza a modo de muro. 

El ejemplo de ésta clase de negacionismo lo encontramos en una obra del escritor estadounidense anticatólico y antiespañol Peter Hessler, que compara los asesinatos rituales indígenas con las denuncias de Asesinato Ritual por miembros de la comunidad ocultista o cabalista judía en Europa y Oriente un asunto que también niega arbitrariamente el autor, sin pruebas históricas, un tema además delicado políticamente incorrecto, sin embargo obra el testimonio del historiador judío Ariel Toaff, Passovers of Blood. 

También existe un segundo negacionismo que asegura que los "Asesinatos rituales eran el equivalente a la pena de muerte contra delincuentes...", siendo éste negacionismo de un tipo de justificación de Crímenes de Estado Deísta o justificación de Genocidio, se puede considerar Apología Criminal o Revictimización Histórica.  

Existen pruebas irrefutables de que pueblos como los mexicas fingían guerras llamadas las Guerras Floridas contra pueblos indígenas ya derrotados, dominados, sometidos, vencidos y esclavizados, con la finalidad de simular su captura en batalla en honor al dios de la guerra Huitzilopochtli, principal deidad mexica. 

Las víctimas eran puestas en engorda y el posteriormente eran asesinados por extracción del corazón ritualmente en el Templo Mayor, el cadaver descuartizado era preparado en tamales o pozole, era el caso de pueblos víctimas como los tlaxcaltecas.  También se vendían seres humanos para ser asesinados en mercados. 

Ejemplos de éste negacionismo lo encontramos en paginas de racismo indigenista y chovinismo como: Escuela Tolteca en Face Book, que incurre en dos afirmaciones falsas.

La primera en que dice que no hay testimonio presencial de los españoles de ver un asesinato ritual, que todo fue "escuchado". 

La afirmación es falsa y se refuta con las crónicas "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España" de Bernal Díaz del Castillo, así también lo confirman autores como Fray Bernardino de Sahagún o Alvarado Tezozómoc, o Francisco López de Gómara, Andrés de Tapia, etc.

La segunda sobre que eran "criminales que merecían morir..." las víctimas no eran delincuentes, eran esclavos, mujeres y niños incluidos. El entrecomillas "derecho penal" de los mexicas hacía una diferencia muy marcada entre las penas de muerte, y los asesinatos rituales, que tenían un carácter de culto. Uno punitivo y el otro pseudo-religioso o supersticioso esotérico, a fin de mantener "vivo el universo". 

La diferencia queda muy clara, puesto que los ganadores del juego de pelota con las nalgas (Tlachtli o Tlachco) que en realidad no era un juego sino un ritual idolátrico pagano, también eran asesinados ritualmente por decapitación cautivos de guerra o los perdedores. Aunque hay otros que dicen que también podrían ser asesinados los ganadores, según la necesidad de agua. 

“y en el propio lugar de tlachco, en el agujero del agua que está en medio, tomó Huitzilopchtli a la Coyoxauh, la mató, degolló y la sacó el corazón…”, declaró Hernando Alvarado Tezozómoc sobre el ritual que intentaban repetir de sus mitos.

El entrecomillas "juego" era una representación ritual de las acciones del dios de la muerte y la guerra de los mexicas Huitzilopochtli.

En su Crónica Mexicana, Hernando Alvarado Tezozómoc (1878, cap. 2: 227-29) describe la llegada de los mexicas a Coatépec:

(...) habiendo hecho luego á los lados del gran diablo Huitzilopochtli, le pusieron otros demonios… todo por estilo y orden de Huitzilopochtli…, y así le pusieron como á manera de altar, de piedra grande labrada, su juego de pelota por nalgas, jugado y cercado como su juego que fue de Huitzilopochtli, que se llama Itlach, sus asientos y agujero enmedio, del grandor de más de una bola, con que juegan ahora á la bola, que llaman Itzompan, y luego la atajan por medio, quedando un triángulo enmedio del agujero, que llaman el pozo de agua. (...). 

Comentario: Para asombro de los arqueólogos de todo el mundo, no hay en la historia de la humanidad pueblos como los indígenas mesoamericanos que mataban prácticamente para todo. Tal desprecio por la vida humana jamás se ha visto en ninguna otra parte del mundo. 

Asesinar para que llueva, asesinar para que ya no llueva, asesinar para que salga el sol, asesinar para castigar, asesinar para que no se seque el pozo, asesinar para castigar, asesinar para que hallan buenas cosechas, asesinar para generar temor, asesinar para gobernar, etc. 

Presente:

Con la llegada al poder del dictador socialista Andrés Manuel López Obrador a México en 2018, los mensajes de odio indigenistas se han radicalizado en el país para generar fractura social, ésto sin tener mucho éxito, se han realizado actos de cancelación cultural como quitar la estatua de Cristobal Colón, orden dada por la farisea masón y comunista de origen extranjero y supremacista israelí, Claudia Sheinbaum Pardo, también cambiarón el nombre de la calle Puente de Alvarado por Avenida México-Tenochtitlán, un absurdo siendo que nada cambia, y además la Tenochtitlán ya no existe, también se vió la destrucción de las estatuas de Fray Antonio de San Miguel, del monumento “Los Constructores” ubicada en el emblemático y colonial Acueducto de Morelia, Michoacán. Al final de los 253 arcos del acueducto, un turba de organizaciones indigenistas patrocinadas por organizaciones multimillonarias de Estados Unidos y Europa arrancaron la figura del fraile y la decapitaron.


Fuentes: 

https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-canchas-y-los-jugadores-de-pelota-en-mesoamerica

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185122515716486

https://www.polifemo.com/libros/la-historia-de-las-indias-y-conquista-de-mexico/248365/#:~:text=En%201552%20Francisco%20L%C3%B3pez%20de,y%20colonizaci%C3%B3n%20del%20Nuevo%20Mundo.

Reciente hallazgo arqueológico confirma las crónicas españolas sobre los Tzompantli, una torre de cráneos de las víctimas de más de 60 metros de altura: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-07-04/torre-craneos-azteca-tzompantli_1408867/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ricardo López Cordero (periodista) - Enciclopedia Rosales

 Ricardo López Cordero (periodista) - Enciclopedia Rosales Es un comunicador fue colaborador de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula hasta el 2...